Para celebrar este día, queremos hacer un llamado para que mejoremos nuestras prácticas de gestión de residuos y de consumo, en búsqueda de un estilo de vida sostenible.
Colombia está a la vanguardia a nivel latinoamericano en relación con el desarrollo de políticas e implementación de la gestión de residuos, con un porcentaje de reciclaje alrededor del 8.6%, equiparándose con muchos países como Brasil y Argentina, entre otras naciones de la región.
Se estima que al año 2021, por lo menos 200.000 toneladas de envases y empaques serán aprovechadas. Esta meta se incrementará gradualmente y para el 2030 se deberá estar gestionando mínimo un 30% de este tipo de residuos.
Los tipos de materiales aprovechados en Colombia son: papel y cartón (53%), metales (25%), vidrio (13%), plástico (7%) y maderables (2%).
El reciclaje es una parte clave de la economía circular con beneficios que se traducen en una reducción de la extracción de materias primas, residuos y emisiones, así como la conservación y uso eficiente del agua.
A nivel económico hay reducción de costos de materia prima, ingresos por venta de subproductos, atracción de nuevas fuentes de financiación, innovación en modelos de negocio, apertura de nuevos mercados y mejoramiento de la productividad y competitividad.
Recuerda que la separación de residuos en casa es muy fácil, y a partir del año 2021 bajo la resolución 2184 de 2019 en todo Colombia debe hacerlo así:

En la cervecería también contamos con un código de colores para la clasificación de residuos:

- Verde – Ordinarios no reciclables: Basura, servilletas, residuos de baños, toallas de mano, papel encerado, icopor y residuos ordinarios no aprovechables.
- Gris – Papel y cartón: archivo cajas, troquelados, cores, etc.
- Azul – Plástico: Envases PET, etiquetas, termoencogibles, etc.
- Blanco – Vidrio: ámbar, verde y transparentes separados por color.
- Rojo – Residuos peligrosos
- Amarillo – Aluminio: latas y tapas corona.
- Negro – chatarra: residuos metálicos.